menu icon

ViaMichelin Le Mag

Descubrir un destino

Un fin de año de lo más dulce con un recorrido por los postres de Europa

Un fin de año de lo más dulce con un recorrido por los postres de Europa

Christstollen, gâteau traditionnel de Noël en Allemagne

©Racamani/Shutterstock

La Navidad es la época perfecta del año para que grandes y pequeños disfruten sentados a la mesa. Aunque el tronco de Navidad sigue siendo el postre navideño más famoso desde el siglo XVIII, vale la pena descubrir otras recetas tradicionales. ¡Haz que tus invitados viajen por Europa a través de sus postres!

Explora las regiones de Francia y sus tradiciones

El tronco de Navidad, símbolo de las fiestas de fin de año, tiene su origen en una tradición pagana que se remonta a la Edad Media. En aquella época, se quemaba en la chimenea un tronco de madera, cuidadosamente elegido, para proteger el hogar y a sus ocupantes. Esta costumbre se transformó en el siglo XVIII en una versión repostera más suave y sabrosa. Actualmente, ya sea enrollado y adornado con nata o transformado por los chefs en modernas creaciones, el tronco sigue siendo un imprescindible de las mesas francesas en todas las regiones.

En Provenza, después de la misa de medianoche, las familias terminan la cena sirviendo en la mesa 13 postres, un número que hace referencia a Cristo y los doce apóstoles en la Última Cena. Se componen de cuatro mendiants (de higos secos, pasas, almendras, nueces o avellanas), fruta fresca (uvas, sandía, mandarinas, dátiles y una fruta exótica) y pasteles y dulces (pan dulce de aceite y nougats: blanco de avellanas, rojo de rosa y negro de miel derretida). El despliegue se completa con lo que se prefiera: pasta de frutas, calissons, chocolate…

Pon rumbo a los Pirineos y a los mercados de Lourdes, Argelès-Gazost o Beaucens para probar el gâteau à la broche o pastel de espetón. Traído del Cáucaso en el equipaje de los ejércitos de Napoleón, su original forma se debe a su molde cónico, montado sobre un espetón giratorio.

En Annecy o Chambéry, prueba las rissoles, o r’zules en dialecto saboyano. Estos pequeños hojaldres rellenos de compota de pera tardía, manzana o membrillo y aderezados con especias te reconfortan con cada bocado.

Los bredele, emblemáticos de Alsacia, son pastitas de muchos sabores: canela, anís, pimienta, jengibre, fruta seca y confitada, frutos secos, aguardiente… Saboréalos con un buen vino caliente en los mercados navideños de Estrasburgo o de Colmar.

Les fameux Bredele, cookies de Noël traditionnels en Alsace

/Shutterstock

Prueba la Dolce vita en Italia

¡Ay, Italia! Su calidez, los gestos de las manos que se agitan para indicar el camino, sus paisajes cautivadores… ¡y su gastronomía!

En Italia, el postre navideño imprescindible es, sin duda, el panettone de Milán. Según la leyenda, el «pan di Toni» se creó en la cocina de la famosa familia Sforza, donde Toni, un ayudante de cocina que había quemado accidentalmente el postre previsto, preparó apresuradamente otro bizcocho a base de harina, huevos, pasas, fruta confitada y azúcar.

En Siena, durante las fiestas de fin de año se disfruta del panforte, un postre a medio camino entre la tarta y el turrón, hecho de miel, fruta confitada, almendras y, sobre todo, especias.

Panettone spécialité de Noël en Italie

/Shutterstock

Hártate a miel y almendras en España

Estas fiestas recorre España y saborea nuestra cocina sencilla pero generosa.

¡El emblemático turrón no falta en ninguna mesa! ¿Eres más del de Alicante o del de Jijona?

Aunque no podemos olvidar el mazapán, ese original dulce navideño con notas de almendras y azúcar creado por las monjas de Sevilla tras la hambruna provocada por la batalla de Las Navas.

Morceaux de turrón spécialité de Noël en Espagne

/Shutterstock

Celebra la Navidad con la familia en Portugal

Viste la mesa con los mantelitos individuales de Lisboa y sirve el postre navideño local, el Bolo Rei, o roscón de reyes, que recuerda los regalos que los Reyes Magos le dieron al niño Jesús. La corteza del brioche simboliza el oro, las frutas y frutos secos representan la mirra y su característico aroma evoca el incienso.

Los sonhos, otra especialidad dulce, son pequeñas rosquillas doradas, crujientes por fuera y blanditas por dentro, que despiertan los sentidos con su olor a canela y ralladura de naranja.

El broche final lo pone el aroma a canela, azúcar y leche de las rabanadas (versión portuguesa de las torrijas), que te transportarán a tu infancia.

Dulce Navidad con sabor británico

Si estás en Londres y quieres vivir la Navidad a la manera inglesa no podrás escapar al obligado Christmas Pudding. Este legendario dulce está hecho con 13 ingredientes: pasas negras, pasas rubias, pan rallado, harina, levadura, azúcar moreno, canela, clavo, brandy (o cerveza negra), manzana, ralladura de naranja o de limón, huevos y… grasa de buey.

Otra especialidad a la que también sucumbirás es el mince pie. Este otro dulce típicamente inglés es una pequeña tartaleta rellena de mincemeat, una pasta hecha con manzana, especias, fruta confitada y frutos secos, todo ello macerado en ron o brandy.

Llena la maleta de especias en Alemania

Sucumbe al tradicional tronco navideño alemán, el stollen (o Christstollen), un postre con notas de frutos secos, fruta confitada y pasta de almendras típico de Dresde.

También te costará resistir a los lebkuchen, presentes en todos los puestos de los mercados de Berlín. Estos panes de jengibre, elaborados en la ciudad desde el siglo XIII, presentan notas de anís, cilantro, cardamomo, jengibre, pimienta, nueces, frutas confitadas y clavo. ¡Y están aún mejor cubiertos de azúcar glas o chocolate!

Christstollen, gâteau traditionnel de Noël en Allemagne

/Shutterstock

Celebra el día de San Nicolás en los Países Bajos

En los Países Bajos, las fiestas navideñas comienzan el día de San Nicolás. Se cuenta que Nicolás de Myre, llegado de España en un barco cargado de especias y dulces, se los ofreció como regalo a los niños. La tradición se ha mantenido a lo largo de los siglos, especialmente con las cartas de chocolate que reciben los que mejor se portan. En las calles de Maastricht o Ámsterdam, no te sorprendas al ver que se lanzan pepernoten durante las fiestas del 6 de diciembre, unas galletitas que hacen honor a su nombre («nueces con pimienta»). ¡Disfruta de la explosión de especias y pimienta desde el primer bocado!

Pepernoten, gâteaux de Noël des Pays-Bas

/Shutterstock

Alarga la alegría de las fiestas de fin de año en Bélgica

Al igual que sus vecinos, Bélgica da el pistoletazo de salida a la Navidad el 6 de diciembre. Paseando por las calles de Namur, encontrarás cougnou, o pan de Jesús, en todas las panaderías. Este brioche originario del siglo XVI evoca, por su forma y sus adornos, a un bebé arropado. Es el postre navideño por excelencia y es una explosión de sabores: pasas, pepitas de chocolate y azúcar perlada.

michelin brand image
picto
PLANIFICA TU VIAJE
Sitios de interés turístico, alojamientos, restaurantes o puntos de recarga… Prepara el viaje que mejor se adapta a ti con ViaMichelin.

¿Ganas de evasión?

Recibe sugerencias de circuitos originales y descubre los lugares que no te deberías perder cerca de tu casa o en tus próximos viajes.