menu icon

ViaMichelin Magazine

Descubrir un destino

Suiza: 8 pueblos con encanto para explorar en verano

Suiza: 8 pueblos con encanto para explorar en verano

Le village de Kandersteg, traversé par la Kander

©Sean Pavone/Getty Images Plus

Casas adornadas con esgrafiado, tejados de laja y lagos de agua s color turquesa con verdes montañas al fondo: el verano es la época ideal para recorrer los encantadores pueblos suizos. Te invitamos a recorrer estos ocho tesoros repartidos por los cantones de Tesino, Jura, Grisones y Valais. Son menos conocidos y están menos masificados que las famosísimas estaciones de esquí y en ellos se concentran historia, agradables paseos y paisajes de postal.

Morcote, un pueblo escalonado a orillas del lago de Lugano

Antiguamente un próspero pueblo pesquero del ducado de Milán  en Morcote se palpa la prosperidad de antaño. Agazapado en la punta del cantón  de Tesino, Morcote se asoma a la parte oeste del lago de Lugano, entre colinas boscosas y apacibles orillas. Subiendo la Via del Porto, admiramos las fachadas de color pastel antes de empezar a subir los 400 escalones del via crucis que lleva hasta Santa Maria del Sasso. Medio escondida entre los cipreses, aparece la iglesia con su sobria nave  adornada con delicados frescos. Desde allí también se divisa una de las vistas más bonitas de las riberas de Tesino.

Muy cerca de allí se encuentra el parque Scherrer, donde bien merece la pena hacer un alto en el camino para recorrer la sucesión de mundos en miniatura que alberga: pagodas, templos griegos o estatuas hindúes nos aguardan entre palmeras y fragantes camelias. A última hora de la tarde en las terrazas del muelle hay un ambiente muy agradable. para tomar un café o una copa de vino de merlot local con los pies casi en el agua y contemplando la vecina Italia, al otro lado del lago.

Le jolie village de Morcote, sur les rives du lac de Lugano (

©AsianDream/Getty Images Plus

Saint-Ursanne, la discreta ciudad medieval de las gargantas del Jura

En el Jura bernés, de repente aparece Saint-Ursanne, encaramada sobre el río Doubs, entre bosques y despeñaderos. Este pueblo, fundado en torno a la tumba de San Ursicino, un monje irlandés del siglo VII, se desarrolló en la Edad Media. En la actualidad se entra por una puerta medieval para pasear por sus pórticos y admirar su las fachadas con discretos balcones en voladizo.

La colegiata del siglo XII destaca por su sobria nave románica con un claustro de piedra calcárea clara y capiteles esculpidos con delicados motivos vegetales. Cruzando el puente de piedra de tres arcos llegamos al parque natural de Doubs. Desde allí, podemos tomar un sendero forestal que nos lleva hasta la capilla de Saint-Jean, desde donde se divisa una espectacular vista del meandro del río.

💡
Nuestra recomendación

En coche, sigue la cornisa del Jura desde Glovelier. En esta carretera panorámica que discurre por la crestería entre Delémont y Saignelégier podrás hacer numerosas paradas para contemplar Saint-Ursanne desde lo alto.

Saint-Ursanne

©RolfSt/iStock

Guarda, enclave romanche con casas adornadas con la técnica del esgrafiado

A 1650 metros de altitud, en un soleado balcón de la Baja Engandina nos espera Guarda con sus bancos de piedra y sus casitas blancas con contraventanas verdes y anchos tejados de pizarra. Este típico pueblo romanche es uno de los mejor conservados del cantón de los Grisones. Cuando recorras la calle mayor fíjate en los motivos grabados en las fachadas: refranes, frisos vegetales o escenas religiosas decoran los marcos de las ventanas y los portones.

Después, toma el sendero que lleva hasta Ardez para dar un bonito paseo entre praderas alpinas y las aldeas de la cara sur. Por el camino disfrutarás con la visión de los bosques de pinos diseminados aquí y allá, los antiguos secaderos de heno y los tejados negros inclinados hacia el valle. ¡Todo un placer para la vista!

Vue sur Guarda, un village romanche typique (Grisons, Suisse)

©michelangeloop/Getty Images Plus

💡
¿Sabías que...?

El sgraffito o esgrafiado es una técnica consistente en raspar la capa de revestimiento más superficial para dejar a la vista las formas o dibujos que están debajo. En Engandina, esta técnica adquiere una dimensión más personal: los dibujos narran la historia de cada casa, desde el nombre de sus habitantes hasta la fecha en la que se casaron.

Gruyères, bastión medieval al pie de los Prealpes friburgueses

Encaramado sobre un espolón rocoso a 830 metros de altitud, Gruyères conserva prácticamente intacto su recinto medieval. Una puerta fortificada da paso a una calle adoquinada con casas con fachadas adornadas con flores y blasones y que nos lleva hasta la terraza del castillo. El castillo, que se empezó a construir en el siglo XIII, fue antaño el hogar de los condes de Gruyère. En su interior podemos admirar varios tesoros del patrimonio de Friburgo como las vidrieras heráldicas, el salón de los caballeros y el jardín colgante.

Seguimos la visita con dos sorprendentes museos de temática inesperada que nos aguardan a la salida del pueblo: el Museo H.R. Giger, dedicado al artista suizo fruto de cuya imaginación nació la criatura de Alien, y la fundación Alain Bordier, donde encontramos una profusión de estatuas y objetos budistas. Dos lugares que contrastan con el resto de este pueblo medieval suizo y que ponen el contrapunto original e inesperado a nuestro paseo. Para terminar, bajamos hacia la llanura con los Prealpes Friburgueses como telón de fondo dominados por el imponente Moléson que se alza a 2000 metros.

Vue sur la cité médiévale de Gruyères et son château

Vue sur la cité médiévale de Gruyères et son château datant du XIIIe siècle (Fribourg, Suisse)

Evolène, floridos chalets al pie del Valle de Hérens

En Evolène, los tejados de laja, los balcones cuajados de flores y la madera de alerce ennegrecida pintan un paisaje curiosamente homogéneo en la ribera derecha del Borgne. Recorremos andando el pueblo entre una sucesión de chalets, cabañas sobre pilotes y estrechas calles, con el rumor de algún canal de riego como compañía. Durante el paseo te cruzarás con algunos ejemplares del patrimonio vivo: habitantes ataviados con trajes típicos o carteles bilingües en francés y patois francoprovenzal.

En los alrededores hay numerosos puntos de fácil acceso donde practicar escalada. Puedes concertar una sesión de iniciación o una salida de medio día en la escuela local, con monitores de prestigio, o simplemente dedicarte a observar como los escaladores trepan por las afiladas paredes de la Dent-Blanche.

Vue sur le village d'Evolène

Vue sur le village d'Evolène (Valais, Suisse)

Bergün, la perla de los Grisones en la vía de ferrocarril del Albula

En Bergün, el tren rojo de Rhätische Bahn entra lentamente en la estación tras atravesar los viaductos de piedra y los túneles en espiral del Albula, la mítica línea de ferrocarril que une Thusis y Saint-Moritz. Esta vía férrea, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se puede recorrer a pie desde Preda por un sendero panorámico de 6,5 kilómetros que llega hasta el pueblo.

En sus estrechas callejuelas encontramos ejemplos característicos de la arquitectura de Engandina: casas macizas adornadas con la técnica del sgraffito estilizadas, balcones esculpidos y porches abovedados. El museo del Ferrocarril, instalado en una antigua residencia burguesa nos permite hacen un recorrido por la historia de esta espectacular línea a través de maquetas, películas, fotografías y objetos de época.

Fenêtre caractéristique de l'architecture engadinoise dans le village de Bergün (

©clodio/Getty Images Plus

💬
En el idioma local

Vayas donde vayas, en tu recorrido por los Alpes de los Grisones te encontrarás con la palabra piz, que quiere decir «pico» en romanche. Piz Ela, Piz Kesch, Piz d’Arblatsch… Esta palabra, corta y afilada, precede al nombre de los montes que hay alrededor de Bergün en los carteles de las rutas y los mapas topográficos.

Kandersteg, espectacular puerta de entrada al lago de Oeschinen

Agazapada en un recogido valle del Oberland bernés, Kandersteg nos aguarda con sus chalets alpinos y sus suaves praderas de pastos de montaña con espectaculares paredes calcáreas como telón de fondo. Damos un paseo por el centro y cruzamos al otro lado del río Kander, antes de subir al teleférico que nos llevará hasta el lago de Oeschinen, uno de los más bonitos de Suiza.

Te impresionarán sus aguas turquesa rodeadas de bosques de pinos al pie del Blüemlisalp y el Oeschinenhorn. Para los paseantes más aguerridos, el circuito que llega hasta Heuberg ofrece un grandioso itinerario de tres horas entre cornisas suspendidas y vistas despejadas de todo el circo glaciar. En verano te cruzarás con marmotas, rebaños paciendo en los pastos de verano y paseantes que huyen del calor.

Le village de Kandersteg, traversé par la Kander

©Sean Pavone/Getty Images Plus

Soglio, balcón de piedra en el valle de Bregaglia

Situado en lo alto de un espolón rocoso que domina el valle de Bregaglia, Soglio conserva el patrimonio de las grandes familias grisonas del siglo XVIII. Las residencias nobles se suceden a lo largo de una escalera de piedra entre paredes ciegas, portales de granito y pasos cubiertos. El paseo se desarrollará en un silencio total solo interrumpido de vez en cuando por el sonido de la vegetación agitada por el viento o el chirrido de los postigos de una ventana. En lo más alto del pueblo se alza la iglesia de San Lorenzo frente a las imponentes paredes del valle del Bondasca.

Desde Soglio, podemos bajar andando hasta Castasegna, atravesando uno de los mayores castañares cultivados de Europa. A nuestro paso oiremos el suave crujir de las hojas y de los zurrones de castaña que alfombran el suelo y contemplaremos los antiguos secaderos de castañas, algunos de los cuales todavía están en activo y se usan para una torrefacción lenta.

Soglio (Grisons, Suisse)

©SiyueSteuber/Getty Images Plus

michelin brand image
picto
PLANIFICA TU VIAJE
Sitios de interés turístico, alojamientos, restaurantes o puntos de recarga… Prepara el viaje que mejor se adapta a ti con ViaMichelin.

¿Ganas de evasión?

Recibe sugerencias de circuitos originales y descubre los lugares que no te deberías perder cerca de tu casa o en tus próximos viajes.