Guía para cargar tu coche eléctrico eficazmente
¿Te acabas de comprar un coche eléctrico? ¡Descubre cómo optimizar la carga y extender la vida útil de tu batería!
¿Qué enchufe deberías utilizar para cargar tu coche eléctrico?
- Enchufe Tipo 1: Este enchufe, que ofrece una potencia de carga de hasta 7,4 kW, ha prácticamente desaparecido ya en Europa.
- Enchufe Tipo 2: Es la toma estándar en Europa, que permite la carga en corriente alterna (AC) con una potencia de hasta 43 kW.
- Enchufe Tipo 3: Con una potencia de carga de hasta 22 kW en corriente alterna, este enchufe de primera generación todavía existe en determinados puntos de carga públicos.
- Combo CCS: Esta evolución del enchufe Tipo 2 ofrece potencias de carga que van de 22 a 350 kW, lo que los ha convertido en el estándar europeo para la carga rápida en corriente continua (DC). Actualmente, este enchufe es el que se utiliza en la mayoría de los coches eléctricos.
- CHAdeMO: utilizado principalmente para los vehículos asiáticos, permite una carga rápida en corriente continua con una potencia de hasta 100 kW.
El enchufe más conveniente para ti depende de tu coche y de las infraestructuras disponibles donde lo vayas a utilizar. Consulta el manual de tu automóvil para conocer los enchufes compatibles y su potencia de carga máxima.
¿Cómo cargar tu coche eléctrico en casa?
La carga en casa se utiliza en el 80% de los casos. Si bien puedes conectar tu coche directamente a la red eléctrica tradicional, se recomienda instalar una caja de pared, porque ofrece una mayor potencia de carga y más seguridad que un enchufe doméstico estándar. El coste de instalación de una caja de pared oscila entre los 500 y 1.500 euros según el modelo y las obras necesarias, y puede cubrirse parcialmente con subvenciones y ayudas locales.
Si vives en una copropiedad también es posible instalar un punto de carga eléctrico. Por lo general, esta opción requiere la aprobación de los copropietarios y puede implicar la realización de obras adicionales de conexión eléctrica, pero es una solución práctica y sostenible para los residentes que tengan vehículos eléctricos.
A continuación te ofrecemos algunos consejos adicionales para maximizar el uso de tu coche eléctrico: 1/ Adopta la conducción ecológica y aprovecha el frenado regenerativo para recuperar la autonomía. 2/ Evita conducir inmediatamente antes o después de cargar, para que la batería se pueda enfriar. 3/ Programa la carga durante las horas valle de menor consumo, con el fin de ahorrar costes de electricidad y aliviar la red eléctrica.
¿Cómo optimizar la carga de tu coche eléctrico?
- Utiliza la aplicación (disponible en iOS y Android) o el sitio web ViaMichelin: encuentra fácilmente los puntos de carga eléctricos más cercanos, con detalles sobre su disponibilidad y potencia.
- Opta preferentemente por la carga lenta: cargar en casa es menos exigente para la batería y prolonga su vida útil. Reserva la carga rápida para las paradas en los viajes largos.
- Mantén siempre el coche eléctrico cargado entre un 20 y un 80 por ciento, para preservar la salud de la batería. Los fabricantes ofrecen aplicaciones para controlar el nivel de carga y enviar alertas cuando se alcanza el 80 %. Algunos fabricantes ofrecen además un programador de carga inteligente para optimizar la carga antes de cada viaje. En la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento puedes fijar límites de carga, elegir lugares donde cargar y programar una carga inmediata o retrasada.
Si quieres calcular el tiempo de carga de tu batería, sólo tienes que dividir la capacidad de la batería (en kWh) por la potencia de carga del punto de carga que vayas a utilizar (en kW).
Para cargar eficientemente tu coche eléctrico tienes que elegir el enchufe adecuado, optimizar tus sesiones de carga y favorecer las soluciones más adaptadas a tu hogar. Siguiendo estos consejos, podrás aprovechar al máximo los beneficios de tu vehículo eléctrico, preservando al mismo tiempo la salud de tu batería. ¡Que tengas un buen viaje eléctrico!
¿Ganas de evasión?
Recibe sugerencias de circuitos originales y descubre los lugares que no te deberías perder cerca de tu casa o en tus próximos viajes.