menu icon

ViaMichelin Le Mag

¿Cómo viajar con animales de compañía de forma segura?

¿Cómo viajar con animales de compañía de forma segura?

hero image

©Nataba/iStock

Ya sea por las vacaciones, por la visita al veterinario o por cualquier otro motivo, muchas veces es preciso viajar en coche con animales de compañía. Si bien es cierto que la normativa no precisa cómo deben hacerse esos desplazamientos, es necesario tomar algunas precauciones de sentido común por seguridad. ViaMichelín ofrece una guía con algunas reglas y recomendaciones para viajar de forma segura.

Transporte de animales: ¿qué dice la ley?

No hay una normativa concreta que especifique cómo deben viajar los animales cuando se les lleva en el coche. Aun así, el art. 13.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial sí establece algunas consignas claves. El artículo dispone que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.

 

De lo anterior se deduce que el animal tiene que ir bien atado para no caerse, moverse o desplazarse por el interior del coche. Es imprescindible que no moleste al conductor, que no le quite visibilidad y que no le distraiga de la conducción.

Viajar con animales: recomendaciones y reglas básicas

Si bien es cierto que hay perros y gatos que llevan muy bien lo de viajar en coche, también lo es que hay otros menos receptivos a la experiencia. En cualquier caso, es recomendable no darles de comer en las horas previas a la salida, pudiendo administrarles algún tipo de sedante específico si hiciera falta. Por otra parte, es preciso que el animal pueda beber agua con regularidad y de forma frecuente, máxime si el viaje va a ser largo y caluroso. En este mismo sentido, es recomendable planificar las paradas para que el animal pueda estirar las piernas (¡siempre con una correa!) y hacer sus necesidades.

 

En lo que respecta a la seguridad, es importante tener en cuenta una cosa: ningún animal debe viajar libre en el habitáculo del vehículo. Es imposible prever las reacciones de un perro o un gato, así que hay que evitar que pueda asustarse y saltar sobre el regazo del conductor (¡por ejemplo!). Por otra parte, en caso de colisión, el animal puede salir disparado como un proyectil, por lo que es realmente peligroso llevarlo suelto.

¿Cómo llevar un perro en el coche?

Hay varias posibilidades para viajar de forma segura con el perro en el coche en función de su tamaño. Los perros pequeños pueden viajar en transportines adaptados, pudiendo llevar incluso cojines o un cuenco de agua. Es importante que el transportín se encuentre perfectamente asegurado con el cinturón del coche para evitar que cruce el habitáculo en caso de freno o colisión.

 

Si se viaja en camioneta o en monovolumen, el perro puede instalarse en el maletero o incluso aislarse del habitáculo mediante una malla o una red. Estos accesorios de viaje pueden encontrarse fácilmente en tiendas de mascotas y su principal ventaja es que permiten que el animal vea lo que está pasando y que pueda moverse libremente sin poner en peligro a los demás ocupantes del vehículo.

 

Por último, también hay que tener en cuenta que existen arneses especiales para que el perro pueda ir asegurado utilizando el cinturón del propio coche. En caso de utilizar uno de estos arneses, es necesario comprobar que el animal lo lleva bien ajustado para evitar que pueda liberarse de él durante el trayecto.

¿Cómo llevar un gato en el coche?

Para viajar con gatos, hay dos posibles soluciones: o se utiliza el transportín, o se utiliza el arnés siguiendo las mismas normas de utilización que en el caso de los perros. Aún así, por regla general a los gatos no les gusta usar el arnés, por lo que la caja les permitirá viajar con mayor comodidad.

El transporte de otros animales de compañía

Con el resto de los animales de compañía, el viaje debe hacerse también de forma segura. El comercio especializado ofrece todo tipo de jaulas adaptadas para viajar con pájaros y roedores, que deberán colocarse donde no les puedan dar ni las corrientes de aire ni la luz solar directa. En cuanto a peces y serpientes, no se recomienda su transporte, pero si fuera necesario viajar con ellos, lo ideal es utilizar cajas de poliestireno (con agujeros, en el caso de las serpientes y reptiles).

 

Con independencia de lo que dure el viaje y de la especie que se transporte, la seguridad es clave a la hora de viajar con animales. Así, es imprescindible que todos los ocupantes del vehículo puedan llegar a su destino en óptimas condiciones.

¿Ganas de evasión?

Recibe sugerencias de circuitos originales y descubre los lugares que no te deberías perder cerca de tu casa o en tus próximos viajes.