Lavado manual, automático o a alta presión. ¿Cuál elegir?
Lavado manual, automático o a alta presión. ¿Cuál elegir?

©Alicja Warguła/iStock
Consumo de agua, protección de la pintura, tiempo requerido, acabado final... Cada modo de lavado de un vehículo tiene sus ventajas y sus limitaciones. Examinemos los diferentes métodos de limpieza de un vehículo, y sus características, con el fin de que cada uno pueda tomar su propia decisión con conocimiento de causa.<br />
Lavado automático: sencillo y rápido
Los rodillos tradicionales, disponibles en todas las estaciones de lavado, han evolucionado considerablemente. En la actualidad, se puede elegir entre una amplia gama de programas. Desde el lavado básico hasta la limpieza en profundidad con secado y aplicación de abrillantador. Práctico, rápido y económico, este método es el favorito para un gran número de conductores. Pero ¿qué puede decirse de su eficacia y de su impacto ambiental?
Primera consideración: si los viejos rodillos de fibra de nailon provocan microarañazos, los modelos actuales (de espuma, fieltro o microfibra) son respetuosos con el barniz. Segundo punto: las normativas ─nacional y autonómicas─ que prohíben el vertido incontrolado de aguas residuales y gestionan su tratamiento (como el Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre) consideran igualmente la contaminación con micropartículas y detergentes. Sin embargo, en lo que se refiere al consumo de agua, este tipo de lavado es exigente, pues requiere entre 100 y 300 litros de media por vehículo. Además, es necesario desmontar las antenas, plegar los espejos retrovisores y colocar los limpiaparabrisas en la posición más alta antes del lavado.
Lavado manual con o sin agua: dos técnicas muy diferentes
El lavado tradicional con abundante agua, tal como se llevaba a cabo hace unos años, tiende a ser menos utilizado. Además de consumir un volumen importante de agua ─hasta 400 litros en cada limpieza─, este método tiene otros inconvenientes. No solo está prohibido en períodos de restricción, sino que, como cualquier otra limpieza por fricción, presenta el riesgo de rayar la carrocería. Para terminar, el agua utilizada se suele verter sin control, usando sistemas que no siempre son los adecuados o incluso directamente a la tierra, lo que tiene un impacto negativo en el medioambiente.
En los últimos años, se ha ido desarrollando el llamado lavado «sin agua». Con este término se suele hacer referencia a dos métodos distintos. El primero es el lavado sin aclarado, que requiere el uso de aproximadamente un cubo de agua, y el segundo, el método sin agua propiamente dicho. En este último se requieren productos específicos que se aplican con un paño de microfibra. Muy ecológico, este proceso presenta, no obstante, el inconveniente de ser largo. Y también insuficiente cuando se trata de un vehículo muy sucio.
El lavado a alta presión: un buen término medio
Ofrecido con frecuencia en las estaciones de lavado, este modo de limpieza goza de numerosas ventajas. La primera ventaja es que, a pesar de la aparente fuerza del chorro, el lavado a alta presión es, de hecho, el que menos daña el barniz y la pintura. En efecto, no se produce ninguna fricción directa y la presión por sí sola no es peligrosa para la carrocería, ¡siempre que se respete una cierta distancia! Segunda ventaja: el consumo de agua es claramente inferior al generado por otros procesos de limpieza con agua. Dependiendo del programa elegido, un lavado a alta presión consume entre 50 y 150 litros de agua. Último punto positivo: la boquilla permite llegar a todas las superficies, al contrario de lo que ocurre con los rodillos o el lavado manual. Sin embargo, la limpieza a alta presión requiere un poco de esfuerzo y de tiempo, ¡así como de la habilidad necesaria para evitar mojarse!
En casa o en una estación, con manguera o con rodillos, el lavado del coche forma parte de las acciones necesarias para mantener su vehículo en buen estado. A cada uno le corresponde elegir el método de limpieza que responda a sus exigencias y expectativas.
¿Ganas de evasión?
Recibe sugerencias de circuitos originales y descubre los lugares que no te deberías perder cerca de tu casa o en tus próximos viajes.