Abr-oct 10-20, sá 10-13 y 15-20; resto del año 10-18, sá 10-13 y 15-18.
Descripción
La construcción de la cartuja de Granada se remonta a principios del s. XVI. La iglesia nos brinda un despliegue de yeserías barrocas (1662) y pinturas. Destacan en particular la capilla del Sagrario, decorada por Francisco Hurtado Izquierdo en el s. XVIII y la sacristía (1727-1764), una de las grandes obras maestras del barroco español: yeserías de un blanco deslumbrante, molduras curvilíneas, un sinfín de cornisas... Un espléndido decorado que cobra vida gracias a la viva luz que se filtra por las ventanas.