Vientos fuertes: ¿cómo reaccionar al volante?

¿Qué impacto tiene un vendaval sobre un vehículo en movimiento?
Ya hablemos de turismos, de camiones o de vehículos de dos ruedas, el principal problema del viento es que puede alterar la trayectoria del vehículo.
Cuando es fuerte y lateral, el viento puede hacer que el coche pierda su dirección y se vea arrastrado hacia los lados de la carretera. Es algo que los conductores deben tener en cuenta para evitar cualquier riesgo de accidente.
Venga por delante o por detrás, las ráfagas de aire afectan no solamente a la trayectoria del vehículo, sino también su velocidad y tiempo de frenado. Es importante que el conductor conozca el impacto del viento sobre estas variables para poder anticipar sus reacciones.
¿Cuáles son los principales riesgos de conducir con viento?
Si el conductor no anticipa las posibles alteraciones en la dirección del vehículo, corre el riesgo de desviarse y colisionar con otro vehículo u obstáculo de la vía. Las ráfagas de más de 60 km/h pueden incluso llegar a volcar vehículos ligeros, como los de dos ruedas.
Tampoco debe pasarse por alto el riesgo de que algunos obstáculos y elementos se queden en la pista por culpa del vendaval. Ello sucede sin previo aviso, por lo que hay que prestar especial atención a las ramas, hojas o deshechos que repentinamente puedan aparecer en la carretera.
Vehículos sensibles a las ráfagas de viento
Hay determinados vehículos particularmente sensibles al viento. Este es el caso de los turismos más ligeros, pero también el de los vehículos sobre dos ruedas que, motorizados o no, sufren las consecuencias del aire con mucha más intensidad que los vehículos pesados.
Información útil: otro factor importante a la hora de valorar la sensibilidad del vehículo a las ráfagas de aire es su altura. Si conduce con baca o lleva una autocaravana, la resistencia al viento de su vehículo será mayor.
¿Qué señales de tráfico le advierten de la presencia de vientos fuertes?
Hay dos elementos para indicar la presencia de ráfagas de viento en determinados tramos de la carretera:
- Señales triangulares de peligro con la representación de una manga de viento.
- Veletas y mangas de viento rojas y blancas. Estos conos de tela son los que proporcionan mayor información a los conductores, pues se inflan por el efecto del viento y permiten saber la dirección y la fuerza de tales ráfagas. El hecho de que los conductores puedan contar con esa información en tiempo real les permite anticipar las posibles desviaciones del coche.
Nuestros consejos para conducir con vientos fuertes
Para minimizar los riesgos de la conducción cuando hay viento, estos son nuestros consejos:
- Evite salir o posponga su salida siempre que ello sea posible.
- Controle el estado de sus neumáticos para asegurar una buena tracción.
- Sujete firmemente el volante en todo momento.
- Determine y tenga en cuenta la dirección del viento para anticipar mejor las posibles desviaciones en su trayectoria.
- Evite adelantamientos innecesarios.
- Reduzca la velocidad y anticipe los cambios de dirección o ritmo.
- Circule por el medio de la pista en lugar de por los márgenes.
Como es habitual en la conducción, la anticipación y el buen conocimiento de las normas de seguridad y de su vehículo le permitirán realizar viajes seguros, incluso en presencia de las ráfagas de viento.